Ramallo

Ramallo se convierte en el primer municipio bonaerense en regular el uso de drones para fumigación agrícola

#Ramallo | El Concejo Deliberante aprobó por mayoría una ordenanza pionera que autoriza el uso de drones en aplicaciones fitosanitarias. La medida busca modernizar el agro, mejorar la eficiencia del uso de agroquímicos y reducir el impacto ambiental.

  • 13/07/2025 • 11:25

En una decisión que marca un precedente para el resto de la provincia, el Concejo Deliberante de Ramallo aprobó una ordenanza que habilita y regula el uso de drones en tareas de pulverización agrícola dentro del partido. La norma fue impulsada por el concejal Juan Manuel Desposito, del bloque Juntos – UCR, y recibió el respaldo mayoritario de su bancada y de Juntos por Ramallo. El oficialismo, por su parte, se abstuvo en la votación.

Según destacó el propio Desposito, se trata del primer municipio bonaerense en implementar una legislación específica sobre esta modalidad tecnológica de aplicación fitosanitaria, lo que posiciona a Ramallo a la vanguardia en materia de agricultura de precisión.

La nueva normativa responde a la creciente incorporación de tecnologías inteligentes en el campo, y contempla múltiples beneficios. Por un lado, los drones permiten una aplicación más precisa de los agroquímicos, reduciendo el desperdicio de insumos y disminuyendo el riesgo de contaminación ambiental. Por otro, implican un menor uso de combustible en comparación con las tradicionales avionetas, lo que se traduce en una significativa reducción de la huella de carbono.

La ordenanza establece que quienes deseen utilizar drones para este fin deberán tramitar una habilitación municipal, presentar un plan de trabajo detallado y cumplir con todas las disposiciones nacionales vigentes. Entre los requisitos figuran la descripción de las zonas de aplicación, los productos a utilizar y las medidas de seguridad adoptadas.

Además, se fija que las aplicaciones deben realizarse únicamente bajo condiciones climáticas adecuadas, y respetando las distancias mínimas respecto a áreas urbanas, cursos de agua y otros espacios sensibles. La norma prohíbe expresamente cualquier operación que represente un riesgo para la salud humana, la biodiversidad o el equilibrio ambiental.

Las infracciones a esta disposición serán sancionadas conforme al régimen de penalidades vigente en Ramallo, según establece el articulado aprobado.

Desde NORTE HOY, se pudo saber que sectores vinculados a la producción agropecuaria manifestaron su aprobación ante esta regulación, señalando que la tecnología puede convivir con normas claras y criterios ambientales responsables.

Redacción del Diario NORTE HOY