San Nicolás se prepara para vivir un hecho histórico en el marco de las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo 7 de septiembre: 4021 adolescentes de 16 y 17 años tendrán la oportunidad de votar por primera vez. Este grupo representa el 3,07% del padrón total del distrito, que alcanza los 131.143 electores, incluyendo nativos y extranjeros. El fenómeno no se limita a San Nicolás: en la Segunda Sección Electoral, que agrupa a 15 municipios del norte provincial, los nuevos votantes suman 20.191 de los 661.721 electores convocados, equivalentes al 3,05% del total. Autoridades provinciales destacan que esta participación juvenil constituye un paso fundamental para que los adolescentes comiencen a formar parte activa de la vida democrática. Desde el Gobierno bonaerense remarcan que “ser parte de la toma de decisiones” es un acto que trasciende lo individual. Por ello, se difundió una guía para quienes votan por primera vez, orientada a informar sobre el proceso electoral, los candidatos y la importancia de cada voto. “El voto es individual, pero es un acto colectivo porque cada voto suma, define y cuenta”, señalan desde la administración provincial, destacando que ejercer el derecho al sufragio es también una manera de afirmar otros derechos fundamentales que impactan en la vida diaria de cada comunidad. El primer voto no solo es un acto simbólico: se trata de una herramienta para expresar opiniones sobre cómo se quiere vivir, trabajar, educarse o atenderse en un hospital. Según las autoridades, representa el inicio de un camino para empezar a incidir en las políticas públicas y participar activamente en decisiones que afectan al barrio, municipio y provincia. La participación de estos jóvenes se considera clave para reforzar la democracia y consolidar un hábito de compromiso cívico que, según destacan desde la Provincia, se construye desde la información, el debate y la organización colectiva. La Redacción de Diario NORTE HOY recomienda a los adolescentes y sus familias informarse y prepararse para ejercer este derecho de manera responsable. Opinión pública: Especialistas en educación cívica consideran que la inclusión de adolescentes en el padrón electoral fortalece la conciencia democrática y la participación ciudadana, generando un efecto positivo en la consolidación de políticas públicas más cercanas a las necesidades de la comunidad. Con información de El Norte