Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Nicolas

A nueve años del femicidio de Leonela Barrios: la tragedia que conmocionó San Nicolás

#SanNicolás | El 27 de septiembre de 2016, Ángela Leonela Barrios desapareció tras salir a festejar el Día de la Primavera. Su cuerpo fue hallado días después en un descampado. Hoy, a nueve años del crimen, la justicia mantiene firme la condena a prisión perpetua del femicida.

  • 27/09/2025 • 09:14

Hace nueve años, la ciudad de San Nicolás se vio sacudida por uno de los crímenes que marcaron un antes y un después en la memoria colectiva de la comunidad. Ángela Leonela Barrios, de 18 años, desapareció el 21 de septiembre de 2016 mientras se dirigía a festejar el Día de la Primavera. Su familia, tras días de incertidumbre, denunció su ausencia el 27 de septiembre, al percatarse de que Leonela no regresaba como en otras ocasiones.

La búsqueda policial y vecinal culminó el 30 de septiembre, cuando el cuerpo de Leonela fue hallado en un descampado cercano al Cementerio Parque Celestial, a pocos kilómetros de la ruta 9. La joven había sido brutalmente asesinada: presentaba decapitaciones y múltiples puñaladas.

La investigación determinó que el principal responsable era su vecino, Fabián Gabriel Andino, de 53 años, quien fue detenido junto a su hijo por encubrimiento. Durante el juicio, se presentaron pruebas contundentes, incluyendo mensajes de celular y redes sociales, así como testimonios clave que evidenciaban la violencia de género ejercida por el acusado.

En junio de 2022, un jurado popular declaró culpable a Andino por unanimidad, atribuyéndole el delito de "homicidio agravado por haber mediado violencia de género". Su hijo, Jonathan Andino, fue encontrado culpable de encubrimiento. Finalmente, en julio de 2022, el juez Cristian Ramos del Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 impuso la pena de prisión perpetua al femicida, sanción que fue confirmada en febrero de 2024 por la Sala V del Tribunal de Casación Penal.

Este femicidio vuelve a resonar en la sociedad en medio de recientes crímenes de jóvenes en distintas localidades del país, recordando la urgencia de políticas de prevención y justicia efectiva frente a la violencia de género. Para muchos, el caso de Leonela Barrios sigue siendo un símbolo de la lucha contra los femicidios en Argentina.

NORTE HOY

Opinión pública: A nueve años del femicidio, la sociedad reflexiona sobre la persistencia de la violencia de género y la importancia de que cada caso no quede impune, recordando a Leonela y a tantas otras víctimas que aún esperan justicia.