Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Ramallo

Fallas de ANMAT en el control del fentanilo: diputada Fein denuncia irregularidades previas del laboratorio

#Ramallo | La presidenta de la Comisión Investigadora del Fentanilo aseguró que el organismo regulatorio “no controló” al laboratorio Ramallo y que las malas prácticas venían de años atrás. Fein advirtió la urgencia de reformas normativas para evitar nuevas tragedias sanitarias.

  • 28/09/2025 • 14:57

La diputada nacional Mónica Fein, presidenta de la Comisión Investigadora del Fentanilo, advirtió sobre graves fallas en el control de medicamentos, asegurando que la ANMAT no fiscalizó correctamente al laboratorio Ramallo y que las irregularidades “venían ocurriendo de antes”.

Según Fein, la crisis del fentanilo evidencia un problema sistémico que requiere modificaciones normativas urgentes y mejoras en los procedimientos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica para garantizar la trazabilidad de los fármacos.

La diputada subrayó que el Poder Judicial actuó con mayor rapidez que el organismo regulatorio. “Tras el estallido de la crisis, fue el magistrado quien detectó un segundo lote contaminado e identificó malas prácticas de elaboración que se daban desde hacía años”, explicó Fein.

En declaraciones recientes, la legisladora afirmó que el informe del organismo de control fue “parcial, incompleto y desordenado”. Destacó que la ANMAT se limitó a pedir al laboratorio que retirara los lotes del mercado sin verificar que la acción se cumpliera.

Irregularidades documentadas desde 2021

Fein reveló que las fallas no son recientes. Según los registros internos, la ANMAT había detectado irregularidades en 2021 y 2023, y recordó un antecedente grave en 2016 cuando en una sede anterior del laboratorio “explota su caldera… generando más de cinco heridos”.

El informe de clausura indica que la firma había continuado distribuyendo un tipo de ampolla a pesar de la orden de suspensión, lo que demuestra, según Fein, “malas prácticas de elaboración” que el organismo regulatorio había marcado previamente.

Comisión investigadora y reformas necesarias

La Comisión comenzará su trabajo escuchando a familiares de las víctimas y solicitando informes detallados al ANMAT e INAME. Fein insistió en que la respuesta legislativa debe ser profunda y orientada a prevenir tragedias similares.

Entre las medidas urgentes, la diputada destacó la necesidad de establecer una trazabilidad estricta para fentanilo y otros opiáceos, evitando que los medicamentos sean adulterados antes de llegar a los pacientes.

“Estamos todos los bloques porque me parece que ante el dolor de las víctimas lo peor que podemos hacer es no analizar todo el procedimiento”, concluyó Fein, ratificando el compromiso del Congreso para que esta terrible tragedia sanitaria sirva de aprendizaje.

NORTE HOY