San Nicolás vive horas de máxima expectativa. Este sábado, por primera vez en su historia, la ciudad será sede de la Fiesta de Disfraces más grande de Latinoamérica, un evento que arriba tras 25 ediciones en Paraná y que promete transformar por completo la actividad nocturna, turística y comercial. Con más de 35.000 asistentes previstos y un dispositivo técnico imponente, el Autódromo y Predio Ferial se prepara para una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva. Meses atrás, el intendente Santiago Passaglia confirmó el arribo del evento y no dudó en remarcar el impacto que tendría en la ciudad. “La fiesta de Paraná ahora es acá”, aseguró al anunciar que hoteles, bares, restaurantes y comercios vivirían un movimiento extraordinario. Sus palabras se cumplieron incluso antes del inicio: las reservas aumentaron, las consultas se multiplicaron y la preventa exclusiva para nicoleños se agotó en tiempo récord. Las entradas generales continúan a la venta y van desde los $28.000 a los $60.000, mientras que los combos para grupos alcanzan valores entre $120.000 y $800.000 según beneficios como estacionamiento o accesos diferenciados. La organización destacó que cada edición supera las 50.000 personas, consolidando una experiencia que trasciende lo musical y que reúne asistentes de todas las edades en un espacio inclusivo y festivo. Este sábado, el escenario principal recibirá a artistas de altísima convocatoria: Luck Ra, La Joaqui, Lauty Gram, Rafa Barrios, Manu Desrets y la propuesta Bresh. La combinación de música urbana, electrónica, pop y cuarteto apunta a un público diverso que busca vivir una noche intensa, con estética, producción y montaje escénico de primer nivel. El Autódromo San Nicolás contará con seis accesos, estacionamiento para más de 3.500 vehículos, sectores gastronómicos, barras temáticas, zonas de descanso y áreas especialmente diseñadas para garantizar comodidad y seguridad. La magnitud del operativo confirma que la ciudad se prepara para recibir una de las concentraciones más grandes de su historia. En paralelo, la llegada de la FDD coincidió con los festejos de Halloween, lo que generó un fuerte movimiento comercial. Locales de disfraces y cotillón reportaron un incremento notable en ventas: los trajes elaborados cuestan entre $50.000 y $70.000, los básicos parten desde los $25.000 y los alquileres rondan los $15.000, siempre con depósito del mismo monto. La expectativa para este sábado es contundente: entre 35.000 y 40.000 visitantes arribarán para vivir una celebración que se perfila como un fenómeno cultural y turístico. La ciudad ya experimenta un incremento en reservas hoteleras, consultas gastronómicas y actividad comercial, marcando el impacto que un evento de semejante magnitud genera en la economía local. Desde la Redacción del Diario NORTE HOY, se destaca que este tipo de eventos no solo fortalece la identidad cultural de una ciudad, sino que posiciona a San Nicolás como un polo regional capaz de atraer iniciativas de gran escala. La opinión mayoritaria entre comerciantes y prestadores turísticos es que la FDD marcará un antes y un después en materia de movimiento económico y visibilidad nacional.