San Pedro

La Municipalidad rescindió tras cinco años el contrato de la obra abandonada del Vía Crucis: la UCR exige explicaciones

#SanPedro | Luego de que la cooperativa Tecnicoop abandonara la restauración del Vía Crucis en San Pedro tras cobrar un anticipo, el Gobierno municipal decidió rescindir el contrato. El bloque radical pidió un informe para aclarar la demora y la situación legal del reclamo del seguro de caución.

  • 10/07/2025 • 09:45

La obra de restauración en la emblemática escalera del Vía Crucis, encargada a la cooperativa Tecnicoop en 2019, fue abandonada poco después de iniciada. Ahora, cinco años después, el Gobierno municipal decidió rescindir el contrato con la empresa que nunca cumplió y cobró el anticipo financiero.

El bloque de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) elevó un pedido de informe para conocer las razones de la prolongada demora en la rescisión unilateral del contrato y exigir detalles sobre las gestiones para cobrar el seguro de caución correspondiente. La solicitud será analizada en la sesión del jueves.

Según el decreto municipal fechado el 16 de enero de 2025, la rescisión se concretó luego de que la Municipalidad y Tecnicoop acordaran "neutralizar los plazos de ejecución" en diciembre de 2019, justo antes del cambio de Gobierno nacional que financiaba la obra. En ese momento, la empresa alegó dificultades en la entrega de insumos y materiales.

La cooperativa, que ya había sido contratada para múltiples obras durante la gestión anterior, desapareció tras recibir el anticipo y nunca retomó los trabajos en la escalera del Vía Crucis, cuya ejecución original tenía un plazo de cuatro meses. El entonces secretario de Obras y Servicios Públicos, Ariel Álvarez, había explicado en su momento que la obra estaba paralizada porque "les dieron vacaciones a algunos empleados".

Durante todo el mandato presidencial de Alberto Fernández y los ciclos municipales de Cecilio Salazar, la obra permaneció abandonada. A fines del año pasado, el nuevo secretario de Economía, Roberto Borgo, y el subsecretario de Legal y Técnica, Daniel Porta, evaluaron la viabilidad de rescindir el contrato y habilitar el reclamo administrativo y judicial para recuperar el anticipo.

El pedido de informe presentado por la UCR busca conocer cuáles funcionarios municipales eran responsables del control de la obra, los motivos por los cuales no se constituyó la mora antes, el estado actual del proceso de recuperación del anticipo y la cifra reclamable, incluyendo intereses.

Esta demora en tomar acciones ante un claro incumplimiento y el uso de recursos públicos ha generado inquietud y preocupación en la comunidad, que esperaba una mejora en un sitio emblemático para San Pedro. La redacción de NORTE HOY seguirá de cerca el avance del expediente y las respuestas oficiales.

Redacción del Diario NORTE HOY