NORTE HOY. El conflicto entre el Municipio de San Pedro y los profesionales de la salud volvió a escalar este martes, con un paro convocado por el sindicato CICOP que afecta al Hospital, a los centros de salud y a distintas áreas donde se desempeñan trabajadores de la carrera médico hospitalaria. La medida de fuerza se da en un contexto económico crítico para la administración local, que aún no pudo abonar el medio aguinaldo a sus trabajadores y espera, con gestiones ya realizadas ante el gobernador Axel Kicillof, una asistencia financiera extraordinaria desde la Provincia de Buenos Aires. El paro de este martes, que dejará al sistema sin atención también el miércoles por el feriado nacional, responde a una serie de reclamos que CICOP viene planteando hace meses: la aplicación de los aumentos salariales otorgados por Provincia, el pago de bonificaciones, recategorizaciones pendientes y la regularización de ítems postergados. “El Municipio ha buscado no prometer cosas que no podemos pagar. Hasta ahora lo hemos cumplido, pero de acá en más tenemos que ser todavía más responsables”, señaló el secretario de Economía, Roberto Borgo, al reconocer la imposibilidad de aplicar de manera inmediata los convenios firmados en paritarias provinciales. En concreto, la deuda con los médicos contempla el 7 % correspondiente a febrero, el 2 % de marzo, el 6 % de mayo y el 4 % de junio, todos porcentajes acordados en paritarias y ya vigentes en otros distritos. En San Pedro, aún no se abonaron. Además, el Municipio había acordado en la mesa de trabajo con CICOP el pago de retroactivos correspondientes a incrementos de 2023. Esa deuda se terminó de saldar con las guardias abonadas en junio, pero ahora comienza otra etapa de tensión por la aplicación de la nueva escala salarial. El Hospital local, que quedó como único efector ante el cierre de la clínica San Pedro y la sobrecarga que representa la falta de cobertura de obras sociales y prepagas, está al límite en su capacidad. La ausencia de personal durante el paro deja aún más expuesto ese colapso. De los 1.200 empleados municipales, sólo 213 pertenecen a la carrera médico hospitalaria. Ese 18 % del total representa el núcleo más crítico del sistema en términos de recursos humanos, y hoy está completamente paralizado. El intendente Cecilio Salazar aguarda una respuesta desde Gobernación. Según trascendió en Palacio municipal, este viernes podría haber definiciones sobre la asistencia financiera solicitada para pagar los aguinaldos. Mientras tanto, los sindicatos presionan y sus bases se impacientan. Además del paro médico, hay malestar en el resto del personal municipal, que también espera la liquidación de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario. La conflictividad crece y todo indica que el segundo semestre será aún más difícil para las arcas locales. Con las elecciones de medio término en el horizonte y una economía municipal en tensión constante, la salud pública vuelve a quedar en el centro de la escena, con un paro que desnuda una realidad insostenible para muchos de sus trabajadores. NORTE HOY