Desde San Pedro hasta el Conicet, Nerina González se destaca por comunicar ciencia con claridad y pasión. En plena crisis presupuestaria, esta joven investigadora y divulgadora analiza el impacto del streaming submarino y la situación actual del sistema científico nacional. Nerina González, oriunda de San Pedro, es una bióloga formada en la Universidad de Buenos Aires que hoy se desempeña como investigadora en el Conicet. Tras completar sus estudios secundarios en el Colegio Normal local, Nerina siguió una carrera científica que la llevó a cursar un doctorado en Biología Molecular, combinando rigor académico con una activa presencia en redes sociales. Su labor en Instagram y otras plataformas digitales se caracteriza por un lenguaje accesible y cercano, que logra acercar conceptos científicos complejos a un público amplio sin perder profundidad. En el programa Sin Galera, Nerina compartió su experiencia personal, su visión sobre la actualidad del Conicet y reflexionó sobre la reciente expedición submarina realizada por el Schmidt Ocean Institute, cuyo streaming despertó gran interés nacional. El fenómeno de la transmisión en vivo desde el fondo del mar no solo capturó la atención del público, sino que también revalorizó el trabajo del Conicet, poniendo en primer plano la importancia de la investigación científica para el desarrollo del país. Sin embargo, Nerina alertó sobre la difícil situación que atraviesan los laboratorios ante los recortes presupuestarios impulsados por el Gobierno nacional, señalando que la escasez de recursos obliga a los científicos a colaborar y compartir insumos para continuar sus proyectos. En palabras de Nerina, “los desafíos financieros no deben opacar la relevancia de la ciencia como motor de innovación y bienestar social”. Su compromiso con la divulgación y la investigación refleja una generación que lucha por mantener viva la llama científica en Argentina. Opinión pública: El creciente interés social por iniciativas como la expedición submarina muestra que la ciencia puede ser un puente efectivo entre el conocimiento especializado y la ciudadanía. Sin embargo, sin políticas públicas que aseguren financiamiento estable, el avance científico nacional corre riesgo de estancarse, poniendo en jaque el futuro de investigadores jóvenes como Nerina y el desarrollo tecnológico del país. NORTE HOY