San Nicolas

Internos de la Unidad Penal 3 fabricaron juegos didácticos para jardines de infantes de Ramallo

#SanNicolás | En una muestra de trabajo solidario y formación inclusiva, personas privadas de libertad construyeron más de mil piezas educativas reutilizando madera reciclada. Los materiales serán entregados durante la Semana de las Familias y el Día de la Niñez.

  • 19/07/2025 • 10:15

En el marco de una iniciativa que combina formación práctica, inclusión social y trabajo solidario, personas privadas de la libertad alojadas en la Unidad Penal N°3 de San Nicolás fabricaron juegos didácticos y materiales escolares destinados a dos jardines de infantes del partido de Ramallo.

El proyecto, impulsado por el área de Inclusión Socio-Laboral y la Sección Talleres de la unidad, consistió en la reutilización de madera de pallets para la creación de 200 portallaves, más de mil fichas del tradicional juego TaTeTí y 18 juegos didácticos. Todas las piezas fueron producidas íntegramente en el taller de carpintería del establecimiento.

La acción solidaria fue parte del programa de capacitaciones no formales del Servicio Penitenciario Bonaerense, y se enmarca dentro del plan provincial "Más Trabajo, Menos Reincidencia", promovido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Juan Martín Mena.

Durante la actividad, los internos e internas participantes desarrollaron habilidades básicas del trabajo en madera: medición, corte, lijado y armado. La formación práctica, además de promover conocimientos útiles para la reinserción laboral, fortaleció el sentido de compromiso y responsabilidad con plazos de entrega y estándares de calidad.

Los jardines beneficiados fueron el Jardín de Infantes N° 910 y el Jardín de Infantes Rural e Islas de Matrícula Mínima N°1 (JIRIMM). Sus representantes, Elizabeth Gorosito y Andrea Pavoni Giboudot respectivamente, retiraron los materiales y destacaron que los portallaves serán distribuidos durante la Semana de las Familias en octubre, mientras que los juegos didácticos y las fichas de TaTeTí formarán parte de los festejos del Día de la Niñez.

La supervisión del proyecto estuvo a cargo del director interino de la unidad, Matías Guereñu, junto a la jefa de Inclusión Socio-Laboral, María Fernanda Domínguez; el jefe de Talleres, Alfredo Mariano Espinoza, y el maestro carpintero Luis Lezcano. En total participaron tres internos y dos internas, quienes demostraron compromiso y dedicación en cada etapa del proceso.

Desde NORTE HOY destacamos esta experiencia como ejemplo del potencial transformador de la formación en contexto de encierro, cuando se combina con acciones comunitarias concretas que generan impacto positivo más allá de los muros penitenciarios.

Esta iniciativa también refuerza la importancia de las políticas públicas que apuestan a la dignidad del trabajo y al fortalecimiento de lazos sociales, con la convicción de que cada oportunidad puede convertirse en un paso hacia una sociedad más justa.

Redacción del Diario NORTE HOY