El municipio de Ramallo anunció la reapertura del Registro Único de Demanda Habitacional, tras el reciente anuncio del intendente Mauro Poletti sobre la posibilidad de canjear una deuda millonaria de una empresa a cambio de terrenos. Esta iniciativa generó una importante respuesta de vecinos interesados en acceder a un lote social, requisito indispensable para participar en este programa que comenzó a regir en 2024. Desde el área de Hábitat municipal confirmaron que en las últimas horas hubo un incremento significativo de inscripciones. Carla Jara, titular del área, explicó que “el registro se abrió el año pasado y quienes ya estaban inscriptos antes del anuncio del intendente deben reinscribirse para mantener la validez de su solicitud”. Además, detalló los documentos necesarios para la inscripción, que incluyen DNI, partidas de nacimiento, certificado de matrimonio o convivencia, certificados de discapacidad, recibos de sueldo y contratos de alquiler, según corresponda a la situación familiar de cada solicitante. Actualmente, el municipio no cuenta con terrenos disponibles en su banco de tierras para entrega inmediata, por lo que la materialización del programa dependerá de la aprobación del Concejo Deliberante sobre el canje de deuda por terrenos, iniciativa que podría generar hasta 700 lotes sociales para familias del partido de Ramallo. En este momento, hay 550 familias registradas, y desde la Dirección de Hábitat remarcan que el registro seguirá abierto sin fecha de cierre, para que todos los interesados puedan inscribirse con la documentación completa. Jara destacó además que el trabajo es integral: “No siempre la solución es la entrega del lote. En algunos casos, trabajamos desde el área de catastro y regularización dominial para resolver situaciones específicas, como la titularidad de la vivienda, a fin de brindar soluciones adaptadas a cada familia.” NORTE HOY Opinión pública   La reapertura del registro refleja una respuesta municipal ante la creciente demanda habitacional, pero también evidencia la complejidad de resolver la problemática social sin un banco de tierras disponible. La propuesta de canjear deuda por terrenos, si bien innovadora, deberá superar los obstáculos legales y políticos para concretarse. En este contexto, la continuidad del registro es clave para no dejar afuera a los vecinos que esperan una solución concreta, aunque la incertidumbre sigue siendo un factor presente en la opinión pública local.