La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) encara un proceso electoral decisivo que marcará el rumbo del sindicato a nivel nacional. Este lunes 17 de noviembre vence el plazo para la presentación de listas en las elecciones seccionales, programadas para el 2 de marzo de 2026, instancia que determinará tanto la conducción local como los congresales que definirán el secretariado nacional encabezado actualmente por Abel Furlán. En la seccional San Nicolás, hasta el momento, solo la lista oficialista —identificada con el color verde— solicitó el correspondiente pedido de color, mientras que no se registraron presentaciones de sectores opositores. Fuentes de la Comisión Directiva confirmaron a NORTE HOY que, aunque aún no hay una confirmación formal, todo indica que Naldo Brunelli buscará renovar su mandato como secretario general por cuatro años más. El escenario en otras seccionales muestra un panorama más agitado. En Córdoba y Mendoza ya se registraron pedidos de color y número de listas opositoras, mientras que San Francisco y Morón cuentan con listas alternativas que desafiarán a las conducciones históricas. La Plata también será un punto de atención, con la presentación de un sector opositor que competirá frente al veterano Antonio «Nino» Di Tomasso. En Campana, la tensión se hizo notar con la lista de la Agrupación Azucena Villaflor, liderada por Ángel Deroso, cuyos integrantes denunciaron dificultades para presentar su nómina. Estos conflictos reflejan la creciente disputa interna en un gremio que enfrenta desafíos en la industria metalúrgica, particularmente ante la apertura de importaciones que impacta en la producción nacional y genera incertidumbre sobre la estabilidad laboral. Con más de 50 seccionales a nivel nacional, el proceso electoral de la UOM no solo define autoridades locales, sino que también influye directamente en la composición del secretariado nacional. Las decisiones que tomen las bases en estas elecciones locales serán determinantes para la conducción del gremio, en un contexto donde las paritarias y la gestión de Furlán en Campana generan debates y críticas entre los afiliados. En síntesis, mientras San Nicolás aguarda la definición de Brunelli y la oficialista verde se perfila como la única lista presentada, el resto del país vivirá internas que podrían redefinir la estructura de poder del sindicato. La atención estará puesta en los movimientos de los sectores opositores y en cómo las bases metalúrgicas influirán en la elección del secretariado nacional. NORTE HOY