peliculas

“El Eternauta”: la serie argentina que hizo historia en Netflix y dejó $41 mil millones en el país

La megaproducción protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro no solo arrasó en audiencia global, sino que también impulsó fuertemente la economía argentina con miles de empleos, desarrollo tecnológico y proyección internacional. NORTE HOY te cuenta el fenómeno detrás del éxito.

  • 07/05/2025 • 17:47

“El Eternauta”: la serie argentina que hizo historia en Netflix y dejó $41 mil millones en el país

NORTE HOY | www.nortehoy.com.ar

Desde su estreno el pasado 30 de abril, la serie “El Eternauta” se convirtió en un fenómeno cultural y económico sin precedentes para la Argentina. La adaptación audiovisual de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, logró escalar al primer puesto del Top 10 global de Netflix en series de habla no inglesa con 10,8 millones de visualizaciones en su primera semana.

La repercusión fue internacional: la serie se posicionó entre las más vistas en 87 países, incluyendo potencias como Estados Unidos, Brasil, Francia, India y Alemania. Pero el impacto no fue solo simbólico o cultural.

Un informe elaborado por Empiria Consultores y Netflix reveló que la primera temporada generó un impacto económico de más de 41.000 millones de pesos en Argentina, impulsando no solo al sector audiovisual, sino también a industrias como el transporte, la hotelería, la construcción, la logística, el catering y los servicios técnicos.

En total, la producción empleó a más de 2.900 personas entre elenco, extras y personal técnico. El rodaje se extendió por 148 jornadas, se utilizaron más de 50 locaciones y se construyeron 35 escenarios virtuales, sumado al diseño de más de 500 máscaras para los personajes.

La tecnología jugó un papel clave: se utilizaron técnicas de fotogrametría y escaneo 3D para recrear digitalmente zonas enteras de Buenos Aires con altísima precisión. Esta infraestructura técnica dejó capacidades instaladas inéditas en la industria local.

Según el informe, el fenómeno de “El Eternauta” no solo resignificó una obra clave de la identidad nacional, sino que también posicionó a la Argentina como exportadora de contenidos culturales con alto valor agregado, una alternativa estratégica para diversificar la matriz productiva.

La serie, basada en una historia de resistencia escrita en 1957 y leída durante décadas como una metáfora de lucha frente a fuerzas opresoras, vuelve a cobrar vigencia en esta nueva versión. “No es nostalgia. Es una historia profundamente actual”, destacaron desde la producción.

La confirmación de una segunda temporada abre nuevas expectativas: más empleo, continuidad de la inversión y formación de profesionales en una industria que se consolida como motor económico y cultural.

Redacción: NORTE HOY | www.nortehoy.com.ar